Educación que transforma: una década de experiencias que inspiran el cambio

Escrito por: Amparo Belarte

6 de noviembre de 2025

Niños abrazando a su docente en un aula

Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Al concluir sus labores, la Comisión desea por tanto afirmar su convicción respecto a la función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, no como un remedio milagroso -el «Abrete Sésamo»- de un mundo que ha llegado a la realización de todos estos ideales- sino como una vía, ciertamente entre otras pero más que otras, al servicio de un desarrollo humano más armonioso, más genuino.

Estas propuestas contenidas en la introducción del Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación del siglo XXI, son plenamente actuales en el espacio educativo internacional.

Es en este informe en el que se habla de los pilares de la educación:

Aprender a conocer combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.

Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo.

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.

Aprender a vivir con los demás desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.


En INFINITY TRUST creemos en la educación como motor transformador de las personas y las comunidades, generando un impacto positivo en ellas. Defendemos la educación como derecho fundamental y trabajamos por el cuidado a los miembros de la comunidad educativa: alumnado, docentes y las familias de los menores.

Por ello INFINITY TRUST apuesta por la educación como uno de los ámbitos donde generar impacto real bien acompañando en la co-creación de proyectos educativos desde el diseño a la medición de impacto bien apoyando a entidades en la implementación de su propio programa educativo, tal como sucede con el programa de educación medioambiental de la FUNDACIÓN EDUCACIÓN POR LA EXPERIENCIA (ExE).

Hace más de diez años, en México, nació FUNDACIÓN EDUCACIÓN POR LA EXPERIENCIA (ExE) con una convicción profunda: la educación es la herramienta más poderosa para transformar el mundo. Desde entonces, la fundación ha trabajado con un propósito claro: ofrecer a niños, niñas y jóvenes conocimientos y vivencias que los impulsen a convertirse en agentes de cambio comprometidos, reflexivos y responsables. Creemos que cuando la educación conecta con la vida, el mundo se convierte en un lugar más justo, empático y habitable para todos, impulsando la equidad y el cuidado del entorno.

El método ExE se basa en un enfoque activo y reflexivo que invita a los estudiantes a ir de lo particular a lo general y volver a lo cercano mediante un compromiso personal y comunitario.

Sus cinco fases —escuchar, dialogar, sentir, resolver y trascender— conforman una metodología innovadora que permite a los niños y niñas vincular conocimientos, emociones y experiencias reales, que les permite aprender a co-crear soluciones y a valorar la diversidad que les rodea.

Durante el curso 2024/2025, más de 1,200 estudiantes de 1º y 2º de Primaria participaron en un programa centrado en reconocer el impacto de sus acciones en la salud del planeta y en asumir compromisos concretos para su cuidado, LA HUMANIDAD Y LA NATURALEZA.


Desde INFINITY TRUST, acompañamos al profesorado en la implementación de este proyecto, brindándoles formación en la metodología ExE, apoyo constante y espacios de escucha que permitieron integrar el programa con otros aprendizajes escolares.

El entusiasmo y la implicación de la comunidad educativa fueron notables, ya que el 81% del profesorado manifestó un alto nivel de satisfacción con el programa. y el 86% del alumnado participó de manera activa y comprometida.

Estos resultados nos inspiran a continuar avanzando en la creación de programas educativos con impacto social, que no solo transmitan conocimientos, sino que también formen personas conscientes, solidarias y transformadoras.