Pymes: rumbo hacia la sostenibilidad

Consultoría ESG

Escrito por: Daniel García

3 de julio de 2025

Personas analizando documentos sobre sostenibilidad y criterios ESG en una mesa de trabajo.

Si diriges o formas parte de una Pyme en España, seguramente ya habrás oído hablar en numerosas ocasiones de la importancia de integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial. Puede que lo veas como algo más propio de las grandes corporaciones, o como una simple moda pasajera, pero te aseguro que la sostenibilidad viene para quedarse y que sólo aquellos que lo integren y tengan claro su compromiso, serán más competitivos.

Remóntate a principios de este siglo y piensa en lo que entonces se entendía por sostenibilidad. En aquel momento, era un movimiento muy incipiente, muy de buenas intenciones, al que la ONU de Kofi Annan le dio un enorme impulso al anunciar el Pacto Mundial en el Foro Económico de Davos. En España, con una economía en expansión tras la última crisis de los noventa y un sector empresarial más preocupado por la rentabilidad y la relación con sus accionistas, la sostenibilidad apenas se visibiliza, limitándose a algunas de las grandes corporaciones que empezaban a incorporar la responsabilidad social corporativa en sus organizaciones, creando fundaciones o ejerciendo la filantropía.

Pero, ¿crees que a día de hoy esta situación sigue igual y no ha cambiado?

Han transcurrido veinticinco años y la sostenibilidad ha aumentado en relevancia, y se ha visto como incluso era capaz de salir adelante pese a las crisis, y los retos económicos y sociales vividos. Está claro que se trata de una apuesta de futuro única, por eso en múltiples foros de negocio se sigue viendo como un pilar estratégico a todos los niveles. Hay un consenso mayoritario en que con esta se construyen empresas más sólidas, rentables, con equidad interna, y mejor preparadas para afrontar los desafíos del futuro.

Y te preguntarás: ¿por qué? Porque, más allá de las regulaciones y normativas que impulsan las prácticas sostenibles, todas las empresas al final buscan ser rentables y mantener las mejores relaciones posibles con sus grupos de interés: clientes, proveedores, empleados, inversores y la comunidad en general. Hoy en día está más que demostrado que las empresas que integran criterios sostenibles en su estrategia potencian la rentabilidad, al generar más confianza, atraer talento, fidelizar clientes y acceder a nuevas oportunidades comerciales y de financiación.

Todo esto debería invitarnos a reflexionar, y pensar en cómo deberíamos integrar la sostenibilidad en nuestra empresa para no quedarnos atrás. Pero para ello antes hay que entender cuáles son las prioridades y tendencias. Las reglas del juego cambian y quienes las entienden primero, tienen ventaja.

¿Qué tendencias marcarán el Camino de la Sostenibilidad?

  1. La regulación como motor de cambio: Las normativas europeas como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), exigen una mayor transparencia y rendición de cuentas en toda la cadena de valor. Esto está llevando a las grandes empresas a solicitar a sus proveedores, muchas veces Pymes, que compartan información fiable y verificable sobre su desempeño en sostenibilidad.

    Cumplir con estos requerimientos es una oportunidad para que las Pymes refuercen su posicionamiento competitivo, y para hacerlo pueden optar por elaborar informes de sostenibilidad siguiendo estándares reconocidos como GRI o acreditar su compromiso mediante certificaciones relevantes como como Ecovadis o CDP.

  2. Financiación con propósito: Cada vez hay más fondos, subvenciones e inversores dispuestos a apostar por proyectos con impacto social o ambiental. Si tu Pyme tiene ideas que promueven el valor compartido o modelos de negocio sostenibles, este es el momento de actuar.

  3. El mercado premia a las empresas responsables: Hoy más que nunca, los consumidores valoran la inclusión, la diversidad, la coherencia y el respeto. Las Pymes que apuestan por prácticas responsables ganan en reputación, diferenciación y fidelidad.

  4. Tecnología al servicio del impacto: Herramientas basadas en IA, blockchain y automatización están ayudando a medir, analizar y reportar nuestros datos ESG con mayor eficiencia. Esto permite tomar decisiones más informadas y alinear nuestros procesos con criterios de gobernanza justa, equidad y procesos éticos. Estas herramientas cada vez están más adaptadas y al alcance de las Pymes.

  5. Obstáculos, sí… pero también muchas soluciones: Es cierto: integrar la sostenibilidad puede parecer complejo al inicio. Pero no estamos solos. Hoy existen apoyos, recursos, partners y aliados para acompañaros en este camino. Todo empieza por un primer paso: tomar decisiones con propósito.

¿Cómo podemos avanzar en el camino hacia una Pyme más sostenible?

Cada empresa tiene un punto de partida diferente, pero el camino hacia la sostenibilidad comienza con decisiones conscientes y pasos concretos. Contar con información clara, realizar un diagnóstico para entender cuál es nuestro punto de partida, establecer objetivos realistas, medir los avances producidos, buscar apoyos y fomentar una cultura interna comprometida son claves para integrar la sostenibilidad de forma efectiva.

El entorno empresarial actual ofrece múltiples recursos, herramientas y está muy abierto a alianzas para co-crear soluciones que faciliten este proceso. La clave está en dar el primer paso, y mantenerse abiertos al aprendizaje y la transformación constante.

Si estás en una Pyme, te animamos a explorar estas oportunidades y a sumar tu compromiso a la construcción de un futuro más responsable, competitivo y sostenible donde las voces de todas las partes interesadas sean escuchadas.